GUIDOR easy-graft
GUIDOR calc-i-oss
¿Qué materias primas se emplean en la fabricación de los productos GUIDOR calc-i-oss?
Los productos GUIDOR calc-i-oss son materiales sintéticos fabricados a partir de materias primas minerales. No contienen ninguna sustancia de origen animal ni humano.
¿En qué se diferencia GUIDOR calc-i-oss CLASSIC de GUIDOR calc-i-oss CRYSTAL?
calc-i-oss CLASSIC contiene ß fosfato tricálcico (ß-TCP) de fase pura y se reabsorbe a lo largo de un periodo de 5–15 meses. calc-i-oss CRYSTAL contiene fosfato de calcio bifásico (60 % de hidroxiapatita / 40 % de ß-TCP). Es parcialmente reabsorbible, y la hidroxiapatita persiste inmersa en el nuevo hueso.
¿Hay dos tipos de gránulos (HA y ß-TCP) en GUIDOR calc-i-oss CRYSTAL?
No. Cada gránulo contiene una combinación de 60 % de hidroxiapatita y 40 % de ß-TCP.
GUIDOR perio-implant diagnostic test
¿Cómo envío las muestras?
Rellene el formulario de solicitud que se proporciona con el kit e introduzca las muestras y el formulario de solicitud en el sobre que se proporciona, y en el que ya consta la dirección. Envíe el sobre el mismo día.
¿Qué tipo de análisis se realiza en el laboratorio?
La muestra es analizada mediante PCR (reacción en cadena de polimerasa) en tiempo real, una técnica in vitro de replicación de ADN dirigida. Ello permite una medición cuantitativa de las bacterias y una determinación del recuento total de bacterias. La PCR en tiempo real identifica y cuantifica los principales gérmenes patógenos destructores del hueso y el hongo C. albicans.
¿Durante cuánto tiempo es preciso que permanezca el papel en la bolsa periodontal?
Cada cono de papel debe estar durante aproximadamente 10 segundos en la bolsa periodontal y luego debe colocarse en el tubo de ensayo que se proporciona.
¿Por qué se presentan los resultados mediante un código de colores?
Socransky ha clasificado la flora subgingival en diversos complejos asociados, y ha caracterizado cada uno de ellos con un color diferente que refleja el grado de potencial patógeno y la necesidad de un tratamiento antibiótico específico.
¿Por qué necesito hacer esta prueba?
Para verificar el estado periodontal antes de la colocación del implante, en especial si al paciente se le ha diagnosticado anteriormente y por tanto ha recibido tratamiento previo para la enfermedad periodontal. Para verificar el estado periodontal después del tratamiento periodontal y también después de la colocación de un implante, en el régimen de mantenimiento para asegurar un diagnóstico precoz de una posible inflamación alrededor de los dientes o los implantes. Para facilitar el diagnóstico de ciertas enfermedades periodontales específicas que podrían persistir a pesar del tratamiento.
¿Por qué se analiza también Candida albicans?
Además de las bacterias patógenas, el hongo C. albicans es también capaz de colonizar las bolsas periodontales de los pacientes con periodontitis crónica y se ha identificado su presencia en la zona subgingival de individuos sanos y de pacientes con periodontitis agresiva (Urzúa B, et al. 2008). Se aísla en las bolsas periodontales en un 7,1% a 19,6% de los pacientes con periodontitis crónica. (Sardi JC et al. 2010).
¿Por qué se usa la misma prueba para las bolsas periodontales y para la perio-implantitis?
Las enfermedades inflamatorias como la periodontitis y la peri-implantitis son causadas por un grupo similar de gérmenes patógenos periodontales, con diferentes grados de potencial patógeno. Estos microorganismos colonizan las bolsas periodontales, causando una inflamación de los tejidos gingivales y una pérdida ósea progresiva. Sin embargo, no a todos los patógenos periodontales se les atribuye la misma importancia: la enfermedad periodontal y las complicaciones de los implantes se asocian a cierta microbiota identificada.